INFORMATICO

Campañas sucias: la Cámara Electoral resolvió que es delito publicar fake news para perjudicar a un candidato


En un fallo que sienta una línea de interpretación clara y precisa, la Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento, sin prisión preventiva, de una publicista acusada de crear y publicar videos falsos en redes sociales para desacreditar a Mario Negri en el 2021, a días de las elecciones primarias donde él era precandidato a senador nacional.

La decisión confirma lo resuelto por la Justicia Federal de Córdoba que había procesado a María Victoria Villaver. El fundamento es que, al difundir una noticia falsa, cometió el delito de «inducción con engaños», tipificado en el artículo 140 del Código Electoral Nacional, que prevé penas de prisión de dos meses a dos años para quienes induzcan al electorado mediante engaños. ​

El caso fue citado por Perfil Córdoba cuando en una situación similar, no idéntica, el radical cordobés Rodrigo de Loredo publicó en su cuenta de Instagram un video con la imagen del gobernador Martín Llaryora y un discurso editado y manipulado con inteligencia artificial.

Ranking de Intendentes en Córdoba: caen los líderes de ciudades grandes y se fortalecen los más chicos

El caso Mario Negri

Según la investigación, los videos difundidos en la página de Facebook «Primero Córdoba» contenían audios manipulados y noticias falsas que buscaban perjudicar la imagen y reputación del precandidato. La Cámara destacó que estas acciones no solo afectan los derechos individuales de los candidatos, sino también la integridad del proceso electoral y el derecho de participación política de los ciudadanos. ​

Se construyó intercalando preguntas de dos periodistas de TN al diputado Alberto Aseff, denunciado por exigir un porcentaje de sus sueldos a sus empleados con otra entrevista a Negri sobre el hackeo a su cuenta de Twitter (ahora X). Dos temas totalmente diferentes, pero al mezclar preguntas y respuestas surgió la “noticia” -totalmente falsa- de que Negri le reclamaba dinero al personal de su dependencia para afrontar la campaña proselitista.

La defensa de Villaver argumentó que su rol en la agencia de medios IGNIS M&C S.A. se limitaba a la creación de cuentas publicitarias, delegando la administración de las mismas a los contratantes. ​ Sin embargo, los registros de Meta (anteriormente Facebook) vinculan directamente a la profesional con la creación y gestión de los anuncios investigados, lo que refuerza la acusación en su contra.

Qué radio se escuchan en Córdoba: La Popu lidera en FM y Mitre ganó la primera mañana en AM

Hay que ir a fondo, dice la Cámara

La Cámara subrayó la gravedad de las prácticas de desinformación en redes sociales, especialmente en contextos electorales, y destacó la necesidad de investigar a fondo estos hechos para garantizar la transparencia y legitimidad de los procesos democráticos. ​ Asimismo, instó al Ministerio Público Fiscal a profundizar la pesquisa y determinar si existen otros responsables involucrados en las maniobras denunciadas. ​

Esta decisión marca un precedente importante en la lucha contra la desinformación electoral y reafirma el compromiso de las autoridades judiciales con la protección de los derechos políticos y la integridad del sufragio. ​




Posible Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba
WhatsApp chat